Generalidades del dolor articular

El dolor articular es uno de los síntomas más frecuentes en la consulta médica, no solo del reumatólogo sino también del médico general.
Las causas del dolor articular son múltiples y van desde los traumatismos por caídas o golpes, hasta el dolor por desgaste o inflamación de la articulación, e incluso pueden representar una manifestación de enfermedades más graves. El dolor articular es uno de los síntomas más frecuentes en la consulta médica, no solo del reumatólogo sino también del médico general.
Las causas del dolor articular son múltiples y van desde los traumatismos por caídas o golpes, hasta el dolor por desgaste o inflamación de la articulación, e incluso pueden representar una manifestación de enfermedades más graves.
Es muy importante consultar al médico cuando se presente dolor articular, puesto que este síntoma es el más frecuente en los pacientes con enfermedades reumáticas.
La palabra artralgia significa dolor articular, mientras que la palabra artritis indica inflamación articular, a menudo acompañada de dolor.
En términos generales, el dolor articular se puede clasificar como dolor mecánico y dolor inflamatorio de acuerdo al problema de base que lo produce.
Los dolores mecánicos, como su nombre lo indica, tienen mayor relación con la actividad física, el movimiento y la carga biomecánica que soporta la articulación. Un ejemplo de esto son los pacientes que sufren artrosis de rodillas, quienes característicamente presentan un empeoramiento del dolor cuando más caminan, cuando suben (o bajan) escaleras, o cuando aumentan de peso.
Por otro lado, el dolor inflamatorio se presenta, como su nombre lo dice, cuando se inflaman las articulaciones, como por ejemplo en la artritis reumatoide. Recordemos que en medicina el sufijo “itis” significa inflamación, por lo tanto artritis es inflamación articular (otros ejemplos serían otitis –inflamación del oído–, amigdalitis –inflamación de las amígdalas– y apendicitis – inflamación de la apéndice–, etc.).
A diferencia del dolor mecánico, el dolor inflamatorio se caracteriza por ser más severo en la mañana, por aumentar con el reposo y por una tendencia a mejorar con la actividad física. También se asocia con rigidez matutina de duración variable.
Conocer el tipo de dolor articular nos aproxima al diagnóstico de base que lo puede estar provocando.
Este tipo de dolor es al que se le debe prestar mayor atención, puesto que se relaciona con mayor frecuencia con enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
Se recomienda por tanto que los pacientes con dolor articular, tanto mecánico como inflamatorio, especialmente aquellos que llevan más de 6 semanas con los síntomas (dolor crónico), consulten a un reumatólogo para descartar oportunamente la presencia de alguna de estas enfermedades.
La valoración por el reumatólogo y el tratamiento oportuno del dolor articular y la artritis permite un mejor control de la enfermedad y por ende un mejor pronóstico a largo plazo.
Dr. Carlos Enrique Toro Gutiérrez
Médico Internista y Reumatólogo
Universidad Libre – Universidad CES – Universidad Nacional – Universidad de Barcelona, España
Certificación Centro de Estudios de Reumatología y Dermatología El pasado 26 de marzo el Instituto Nacional de Medicamentos INVIMA visitó las instalaciones del Centro …
Generalidades del síndrome de Sjögren El síndrome de Sjögren es una enfermedad descrita por el médico oftalmólogo Henrik Sjögren a principios del …
Generalidades de la osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad bastante frecuente, que habitualmente se presenta asintomática (es decir sin producir síntomas) y …
Generalidades del dolor articular El dolor articular es uno de los síntomas más frecuentes en la consulta médica, no solo del reumatólogo …

IPS nueva, ubicada en la Carrera 37A # 5B 5-96 Barrio Eucarístico en pleno sector de la salud en Cali, diseñada con el objetivo de cumplir necesidades insatisfechas en el área de osteoporosis, reumatología y dermatología.
Contamos con modernas instalaciones, un ambiente agradable y los mejores servicios para el bienestar del paciente.
Información de contacto
- Carrera 37A # 5B 5-96 Barrio Eucarístico
- servicioalcliente@centrodereferenciacali.com
- +57 602 387 71 60